Campaña de prevención de abuso y explotación sexual a niños, niñas y adolescentes.
Por primera vez, 11 países de Europa y América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay), se han unido para enfrentar conjuntamente el delito de abuso y explotación sexual a menores en internet.
Esta campaña de sensibilización, coordinada por la red de cooperación policial eurolatinoamericana ELIPSIA y apoyada por EL PAcCTO busca llamar la atención sobre el grooming y difundir materiales pedagógicos, divulgativos e interactivos con recomendaciones para atender este delito. Asimismo, a partir de un enfoque proactivo, la campaña también servirá para recabar posibles denuncias de cada país.
Está orientada a los chicos y chicas de Europa y Latinoamérica de entre 8 a 17 años, así como también a sus familiares directos y entorno cercano. Participarán de la difusión online las instituciones policiales de los países participantes.
¿Qué es el grooming?
El grooming es la acción deliberada de un adulto, varón o mujer, de acosar sexualmente a una niña, niño o adolescente a través de un medio digital que permita la interacción entre dos o más personas, como por ejemplo redes sociales, correo electrónico, mensajes de texto, sitios de chat o juegos en línea.
Los adultos que realizan grooming suelen generar uno o varios perfiles falsos, haciéndose pasar por un niño, niña o adolescente, buscando generar una relación de amistad y confianza con el o la menor a quien quieren acosar.
Algunas cifras sobre grooming
Según UNICEF, 1 de cada 3 usuarios de Internet es un niño y el 80% de los jóvenes cree que está en peligro de sufrir acoso sexual en internet. Además, según esta agencia de Naciones Unidas, cuando se producen amenazas en Internet, las y los adolescentes recurren más a los amigos que a los padres, los profesores o la policía, a pesar de que solo menos de la mitad creen saber cómo ayudar a un amigo frente a un riesgo de este tipo. Respecto al entorno, para el 68,3% de los adultos encuestados por ESET Latinoamérica, el grooming es una amenaza muy frecuente.
Quiénes somos
ELIPSIA es el acrónimo de “Europa-Latinoamérica Iniciativa para la Seguridad de la Infancia y la Adolescencia”. Se trata de una iniciativa de cooperación policial internacional para proteger la infancia y adolescencia del abuso sexual en internet que surgió en el seno de EL PAcCTO, tras la demanda de algunos países latinoamericanos que participan en el programa.
Esta red policial liderada en la actualidad por la Argentina busca fortalecer la lucha internacional contra los delitos ligados a la explotación sexual online, consolidar el trabajo conjunto entre Europa y Latinoamérica en este sentido y perseguir en común a quienes perpetran este delito.
La red ELIPSIA cuenta con la participación de 13 países de América Latina (México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile), 7 países de Europa (Portugal, España, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Polonia y Hungría), más Europol, Ameripol e Interpol.
EL PAcCTO, por su parte, (Europa Latinoamérica Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado) es un programa de cooperación internacional financiado por la Unión Europea que busca contribuir a la seguridad y la justicia en América Latina a través del apoyo a la lucha contra el crimen transnacional organizado. En su intervención, EL PAcCTO aborda toda la cadena penal desde una perspectiva integral a través de su trabajo en tres componentes: policial, justicia, penitenciario. Se trata de un programa coordinado por dos instituciones expertas en gestionar proyectos de cooperación: FIIAPP (España) y Expertise France (Francia); y tiene dos socios europeos: IILA (Italia) y Camões (Portugal).
La campaña de sensibilización
La idea de la campaña es mostrar un “nuevo” filtro, Unmaskpro, que no se instala en el teléfono, sino en la cabeza de cada joven usuario de redes y que no modifica colores o formatos, sino que consiste en saber desenmascarar a los agresores que se esconden detrás de una máscara inocente.
Las acciones de comunicación serán completamente digitales, ya que es la forma de comunicación elegida por el público objetivo de la campaña (jóvenes de entre 8 y 17 años), y tendrá una duración de en torno a dos semanas.
Para la campaña se ha desarrollado un sitio web con toda la información para que potenciales víctimas y su entorno familiar, periodistas y población en general puedan obtener tips y consejos para prevenir el delito e informarse sobre las maneras de comunicarse con las distintas instituciones policiales. También contendrá un espacio de prensa con información para los medios de difusión y será posible visualizar las distintas piezas de comunicación de la campaña.
EL segundo eje son los productos audiovisuales, que tendrán un enfoque fresco y distendido (algunas incluso con formatos adaptados a las redes sociales más juveniles, como TikTok o Instagram) y que serán compartidos en las distintas redes sociales creadas para la campaña y también en las cuentas oficiales de las policías de los países participantes. Todos los mensajes compartidos direccionarán al sitio web de la campaña.
Las cuentas creadas por la campaña para distintas redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok) difundirán las distintas piezas y servirán para impulsar y animar el debate público sobre el grooming.
Por último se espera el acompañamiento de algunos influencers latinoamericanos, especialmente a través de la plataforma Twitch.
Qué buscamos con Unmaskpro
Cómo puedes sumarte
Los medios de comunicación y los periodistas de los países involucrados son actores claves para aumentar la visibilidad de la problemática, lograr una mayor conciencia del problema y las posibles vías de acción.
Nuestro objetivo es atraer y llegar a la población, promoviendo la interacción y la participación durante la campaña. Para ello utilizamos las nuevas tendencias digitales y las redes sociales como medio de difusión y promoción de la campaña.
Queremos hacer foco en los canales de comunicación de los menores en América Latina para que la campaña sea más efectiva. Es por eso que contamos con tu ayuda.
El Grooming existe, es peligroso no saber cómo te pueden engañar. Denúncialo
Háblalo en Familia
Hablar sobre el grooming en famillia es el primer gran paso para combatirlo. Sigue los consejos y tips.
También puedes seguirnos en las redes para acceder a más recursos.
Te recomendamos ver la sección Qué Hacer
Programa liderado por:
Socios coordinadores:
Países participantes:
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |